jueves, 20 de diciembre de 2012

Análisis de Casos: Stella una niña que quiere cambiar su futuro

A partir de la siguiente película podremos ver  alunas dificultades que presenta nuestra protagonista en su desarrollo evolutivo a nivel de hogar, escuela y familia



Stelle es una niña, que lleva una vida poco convencional de acuerdo a su

edad. Si bien ella va a la escuela y tiene una familia, es precisamente las características de

cada contexto en el que se desenvuelve lo que hace que su vida sea tan particular. Si

revisamos diversas fuentes nos encontramos con la teoría bioecológica de Urie

Bronfenbrener quien postula lo siguiente: Lo que cuenta para la conducta y el desarrollo es

el ambiente tal y como se percibe, más que como pueda existir en la realidad “objetiva”

(Psicopedagogía del aprendizaje, Teoría bioecológica de Bronfenbrener, 1987,p 116) a

partir de lo anterior podemos inferir que los problemas a los que Stelle se ve enfrentada

radican en los ambientes en que ella se desarrolla puesto que estos le muestran una realidad

objetiva diferente a la que una niña de su edad debiese estar viviendo, que sería vivir en un

hogar constituido, recibir apoyo, jugar, tener amigos, e ir a la escuela. A su vez este autor

postula que el desarrollo de la persona podía ser profundamente afectado por los hechos

que tal vez ocurrieran en entornos en los que jamás participe, pero que afectarán directa o

indirectamente a alguno de sus entornos más cercanos (Psicopedagogía del aprendizaje,

Teoría bioecológica de Bronfenbrener, 1987,p 116)

Para comenzar ella vive en un restauran, el cual también funciona como bar y a su vez de

hotel para personas del servicio social lo cual genera que en su entorno “familiar” circula

gente extraña todo el tiempo, también podemos apreciar que está rodeada de adultos, y que

debido a que su casa funciona cono centro de servicios día y noche, a pesar que vive con

ambos padres ella no tiene horarios, normas ni esa calidez de familia que un(a) niño(a)

necesita para su desarrollo, sino más bien después de la escuela se dedica a transitar por el

restauran, el cual en la noche se convierte en bar y trabaja a la par con sus padres sirviendo

a los clientes que van de paso por el lugar y a presenciar todo lo que allí sucede. Cuando

finalmente decide descansar e irse a la cama le cuesta mucho dormir puesto que hay

festejos hasta altas horas de la madrugada lo que le impide tener las horas de sueño que

un(a) niño(a) necesita. Junto con esto se suma a su realidad familiar el hecho de tener un

Pedagogía en Educación General Básica
Desarrollo Evolutivo del Escolar – II 2012
Profesor: Juan Carlos Saumont

padre que no habla mucho ni impone si autoridad, más bien se dedica a su negocio y una

madre con nulo interés de superación, el que transmite a su hija, si bien le pide que estudie,

nunca le apoya en esta tarea ni supervisa nada relacionado con la escuela. Podemos ver que

en esto tiene relación el microsistema que se refiere a lo siguiente: Es un patrón de

actividades y roles interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en su entorno

determinado, con características físicas y materiales particulares ¨(Bronfenbrener, 1979, pág

41) por lo tanto inferimos que una persona al recibir la influencia indirecta de otras

personas, quienes interactúan en el mismo entorno, en este caso la medre con su actitud de

poca superación, tendría efecto sobre las personas que se relacionan directamente con ella,

en este caso Stelle, quien quizás no de una manera consciente sigue el mismo patrón de

conducta, ya que es su realidad y no percibe otra y más aún al ser una actitud que viene de

su madre, quien es su modelo más cercano no lo percibe como algo negativo. Además se

genera también un quiebre en el núcleo familiar debido a las infidelidades de la madre,

descubiertas por el padre y por la misma Stelle, lo cual marca en ella un quiebre emocional


Escuela

Pedagogía en Educación General Básica
Desarrollo Evolutivo del Escolar – II 2012
Profesor: Juan Carlos Saumont

Stelle es la única niña de su antigua escuela en trasladarse a la nueva escuela,

por lo que se ve enfrentada a un nuevo ambiente, nuevos compañeros, profesores y

entorno físico; lo que potencia en ella un desinterés que sumado su realidad familiar genera

como resultado una desmotivación y bajo nivel académico. En relación a este tema

podemos encontrar lo siguiente: La escuela no sólo influye en el rendimiento académico de

los estudiantes sino también en la forma en que organizan sus pensamientos e ideas. La

investigación intercultural ha ayudado a los psicólogos a averiguar en qué medida los

avances del funcionamiento cognoscitivo se relacionan con la instrucción formal o con las

diferencias de edad (El estudio del desarrollo en el niño, p 10; Ceci, 1990 Rogoff, 1981;

Rogoff y Morelly, 1989; Sharp, Cole y Lave, 1979). A partir de lo anterior inferimos que

Stelle al verse enfrentada a esta nueva realidad escolar en la cual la escuela debiera jugar un

rol importante no tan solo para lo académico sino también para su desarrollo en otras

áreas, no se ve reflejado puesto que no se logra la conexión debido a que ella no está a

gusto ni se siente parte de. La escuela comienza a poner las exigencias propias en relación

al cumplimiento de tareas, participación en clases, que Stelle no logra cumplir, puesto que

al llegar a casa se olvida de la escuela y no realiza sus tareas, en el desarrollo de las clases

ella simula escuchar, es una niña introvertida que intenta pasar lo más desapercibida posible

para que no le realicen ninguna pregunta, es decir parece como si estuviese atenta en clases

pero su mente divaga por cualquier parte hasta que llega la hora de los recreos o salida a

casa; esto se debe a que se siente muy insegura en relación a los contenidos que se trabajan

en la nueva escuela, pues se da cuenta, que ella sabe muy poco al respecto, esto debido a

que tiene una mala base en lo que a contenidos se refiere, lo que le provoca ansiedad ya que

no quiere que le pregunten nada para no quedar en ridículo, y porque a su vez no logra

comprender nada de lo que los maestros explican ya que no se produce la conexión de sus

aprendizajes previos con los nuevos. Acerca de esto encontramos lo siguiente: Además del

desarrollo cognoscitivo, las escuelas influyen profundamente en el desarrollo social y

emocional de los estudiantes. La cualidad de las experiencias escolares del niño incide en

una amplia gama de resultados: aspiraciones vocacionales, sentido de competencia y de

autoestima, motivación académica, formación de identidad, relación con los compañeros,

actitudes raciales, ideas relacionadas con los papeles sexuales e incluso las normas del bien

y del mal. (El estudio del desarrollo en el niño, p.11) Esto refuerza lo que plateamos

puesto que Stelle no sólo se ve afectada en sus capacidades educacionales sino también en

su interacción con los pares y en su desarrollo social dentro de la escuela.En un comienzo

Pedagogía en Educación General Básica
Desarrollo Evolutivo del Escolar – II 2012
Profesor: Juan Carlos Saumont

no habla ni interactúa con nadie en la escuela, sólo observa su entorno, pero de apoco

comienza a hablar y conoce a la que posteriormente se convierte en su amiga, esta niña

posee un amplio capital cultural en comparación con Stelle por lo que nuestra protagonista

debe fingir que sabe muchas cosas ante su amiga para no quedar frente a ella como

ignorante, una vez que se genera confianza entre ambas, Stelle se aferra a ella como su

único apoyo y como la persona que la motiva a salir adelante, su amiga la lleva a su casa y le

muestra su realidad familiar, se da cuenta de que existe calor de hogar, que su nueva amiga

es muy apegada a aprender, tiene muchos libros, le gusta la música, participa en talleres

fuera del horario de la escuela, en su familia se conversa mucho de diferentes temas por lo

que tiene muchas fuentes de adquirir conocimiento, las que en su afán de amistad intenta

transmitirle a Stelle quien se involucra y cede a lo que su amiga quiere compartirle. En

relación a lo anterior encontramos lo relacionaremos con el Mesosistema: Comprende las

relaciones entre dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa

activamente (por ejemplo para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela, y el grupo

de pares del barrio, para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social)

(Bronfenbrener, 1979, pág. 44) En este caso su amiga y la casa de esta pasa a ser en otro

entorno en que Stelle se desenvuelve el que viene a influir de manera positiva en su

desarrollo. Su relación con los pares no es muy buena, de hecho en un episodio golpea a

una compañera por que ésta se burla de ella, también pasa por un momento en que siente

la necesidad de ser aceptada o de verse a la par de sus compañeras por lo que decide

cambiar su forma de vestir para verse parecida a sus compañeras, también en una

oportunidad va con su amiga a una fiesta donde conoce a un niño que llama su atención

pero eso no perdura más allá de lo platónico

Casa de abuela

Pedagogía en Educación General Básica
Desarrollo Evolutivo del Escolar – II 2012
Profesor: Juan Carlos Saumont

Stelle tiene a su abuela paterna, la cual tiene un pasado un tanto oscuro, puesto

que en su juventud fue prostituta, lo que la convierte en una mujer más desinhibida, y eso

se manifiesta en su comportamiento con los clientes del restaurant cada vez que ella va

de visita, también tiene una afición por los juegos y el dinero, de hecho la abuela le roba

dinero del restaurant a su nuera quien nota lo ocurrido pero prefiere hacer la vista gorda, la

abuela visita a la niña y su familia cada año para las fiestas y luego Stelle pasa las vacaciones

en su casa donde tiene una muy buena amiga con quien comparte aventuras, el pueblo

donde queda la casa de la abuela está alejado de toda diversión por lo que las niñas buscan

como pasar los días andando en bicicleta o trabajando ya que la amiga debe realizar trabajos

pesados ayudando a su padre quien es alcohólico, por lo que en cierto modo lleva una vida

muy parecida a la de Stelle ya que no tiene apoyo de sus padres ni preocupación por su

futuro lo que les da cierta conexión entre ambas, a pesar de todo esto Stelle lo pasa muy

bien y se siente muy cómoda con su amiga.

A partir de lo anterior podemos decir que Stelle tiene problemas en sus relaciones

tanto con sus pares, como en los entornos en que se desarrolla esto a partir de su núcleo

familiar y luego por la falta de apoyo y estimulación, en relación a esto encontramos lo

siguiente: El niño no es bueno ni malo; el trato que se le a decide lo que será en el futuro

(El estudio del desarrollo en el niño, Locke, 1702) Si bien esta cita nos plantea de que

el trato que recibe un niño determina gran parte lo que será y como será su desarrollo,

podemos ver en Stelle al final de la historia un impulso por superarse y aprovechar sus

oportunidades a partir de que se da cuenta de la vida de su amiga y de que si se esfuerza un

poco obtiene resultados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario